Nelumbo nucifera es una de las dos especies pertenecientes al género Nelumbo Adans. 1763. Recibe el nombre vulgar de el loto sagrado o loto indio, y a veces el de rosa del Nilo. El término específico hace referencia a sus frutos (latín: nucifer, -a, -um, que lleva nueces). Es famosa la longevidad de sus semillas, que pueden germinar después de 30 siglos.
Las flores de loto, ya sea por su llamativa belleza, ya sea por surgir del "fondo" de las aguas han resultado simbólicas en las religiones del Antiguo Egipto, la India y luego de la China. En el Antiguo Egipto los lotos representan la resurrección, por emerger resplandeciente desde las profundas aguas. En verano produce flores grandes, de color rosa intenso que al madurar toman color rosa carne.
Es una flor sagrada y ocupa una posición singular en el arte y la mitología de la antigua India y ha sido, desde tiempos inmemoriales, símbolo de buen agüero en la cultura india. Simboliza la pureza, belleza, majestuosidad, gracia, fertilidad, abundancia, riqueza, sabiduría y serenidad.
El Loto Sagrado es de gran significado en la religión Oriental. Antiguamente se fumada o se consumia en forma de té con la idea de que se experimentaría un sentimiento de alegría que inundaba cuerpo y mente.
Las flores del Lotus Sagrado fueron inmortalizadas en La Odisea de Homero, en donde Ulises y su tripulación desembarcan en la isla de los comedores de Lotus.
Los tubérculos que se forman en el invierno debajo de la planta, se utilizaban y se aun hoy se siguen utilizando como comida por las tribus Indígenas de America y Japón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario